Mantente al día con los
Trámites y Consultas
del Registro Único Nacional de Tránsito
del Registro Único Nacional de Tránsito
Runt.pro es una plataforma web colombiana que tiene como propósito ofrecerte información completa y actualizada referente a los trámites de tránsito que se llevan a cabo en el territorio nacional. Por consiguiente, a través de nuestros post puedes conseguir datos de interés sobre, por ejemplo, el RUNT y el SIMIT. En este sentido, si quieres saber más sobre ello, te invitamos a seguir leyendo y a prestar atención. ¡Comencemos!
Ten en cuenta que, nuestra plataforma web te ofrece un menú de navegación, categorías, post y páginas ideales para que navegues cómodamente y encuentres la información que buscas de manera fácil y rápida. Asimismo, contamos con un buscador ideal para que con palabras claves localices publicaciones de inmediato. En este sentido, no solo te brindamos datos; sino también, un excelente medio para que encuentres todo lo que necesitas y realices así tus trámites de tránsito sin ningún problema.
Es muy importante que sepas que principalmente la información que transmitimos está relacionada al RUNT y al SIMIT. Por consiguiente, en nuestros post encuentras desde generalidades, como por ejemplo, los conceptos de estas dos instituciones -y claro está- detalles más precisos como las Consultas SIMIT, los comparendos, las multas de tránsito y mucho más…
El Registro Único Nacional de Tránsito es una institución conocida principalmente por sus siglas RUNT. Esta tiene como función principal almacenar datos centralizados e información sobre los vehículos que circulan en el territorio nacional. Asimismo, manejan detalles referentes a los conductores de vehículos, el seguro que dichos conductores poseen, los accidentes de tránsitos, las infracciones cometidas por conductores y las empresas de transporte público que hacen vida en el país. Por lo cual, si tú tienes un emprendimiento que ofrece servicios de transporte o posees algún vehículo, seguro hay información tuya dentro de la base de datos del RUNT.
El RUNT se encarga principalmente de llevar a cabo tres procesos, los cuáles consisten en primeramente validar información, luego en autorizar la realización de trámites por organismos de tránsitos y finalmente en registrar las actualizaciones de información relacionada con trámites aprobados. Cabe destacar que, ellos tienen la capacidad de validar detalles debido a que pueden acceder a diferentes bases de datos, como por ejemplo, la de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Asimismo, son capaces de autorizar la realización de trámites porque cuentan con permisos por parte del Estado y tienen funciones principales dentro de otros organismos o instituciones de tránsitos.
En el caso de que tú necesites realizar trámites relacionados al tránsito, es obligatorio que estés inscrito en el RUNT. Para ello, solo necesitas realizar un procedimiento bastante sencillo. Este consiste en, llevar a cabo los siguientes pasos:
Cabe destacar que luego de que realices los pasos previamente mencionados, se te asignará un número de inscripción. Y en el caso de que seas menor de edad, puedes inscribirte con la tarjeta identidad. Pero si eres extranjero, solo podrás realizar tu inscripción con tu pasaporte o tu cédula de extranjería.
El Registro Único Nacional de Tránsito funciona gracias a su modelo de operación. Esto se debe a que dicho modelo gira alrededor de un sistema, el cual se encarga de gestionar y almacenar información centralizada referente al transporte y tránsito nacional. Sin embargo, para que su base de datos pueda seguir operando, ellos necesitan que otros Organismos de Tránsito, el Ministerio de Transporte y las Direcciones Territoriales la alimenten. Por consiguiente, el RUNT no trabaja solo, sino que se ayuda de otras instituciones.
Tal como te mencionamos previamente para que el RUNT pueda seguir funcionando y te ofrezca lo mejor de sus servicios, ellos necesitan que otras instituciones alimenten su base de datos. Por consiguiente, dependen de que demás actores interactúen con ellos. Vale acotar que, dichos actores son los siguientes:
Otros de los actores que se relacionan con el RUNT, que aunque no son parte de los principales pero si tienen una gran importancia, son los siguientes:
Entre los servicios que ofrece el RUNT, están los dedicados especialmente para los ciudadanos. Estos consisten en proporcionarles información respecto al historial de su vehículo o moto, datos sobre su licencia de conducción y detalles referentes a si tienen o no multas y comparendos impuestos. Pero como tal, para disfrutar de este servicio es necesario primero estar inscrito o registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito. Luego de ello, es obligatorio realizar una consulta, ya sea por placa o por número de cédula, a través de su plataforma web oficial y finalmente realizar el paso a paso correspondiente según el tipo de consulta.
El RUNT tiene dos tipos de consultas. Una de ellas es la Consulta RUNT por Cédula que consiste en ingresar a la página web oficial del RUNT y localizar el apartado “Ciudadanos”. Este se ubica en la parte central izquierda de la pantalla. Una vez sea seleccionada esta opción, se deben seguir estos pasos:
El segundo tipo de Consulta RUNT es el que se hace a través de la placa del vehículo. Esto te permite conocer datos técnicos y generales de tu vehículo. Asimismo, detalles referentes a infracciones o multas de tránsito y el proceso que se debe seguir para pagarlos en el caso de que tengas uno impuesto. Vale acotar que, la Consulta RUNT por Placa es muy sencilla y la puedes hacer ya sea que tengas un carro o una motocicleta. Pero para ello, lo primordial es que tengas a la mano alguno de estos documentos:
Una vez cuentes con alguno de esos datos, debes seguir estos pasos:
Cuando hayas llevado a cabo el paso a paso previamente mencionado, la pantalla te mostrará información referente a tu vehículo. Vale acotar que, en el caso de que no estés registrado en el RUNT te va a aparecer un aviso que te dirá que no posees registro.
Ten presente que, las Consultas RUNT te muestran detalles, como por ejemplo, los datos de identificación del vehículo, la información general del vehículo, la póliza, los datos técnicos del vehículo y la información del blindaje. Asimismo, proporciona detalles sobre el Certificado de la Revisión Técnico Mecánica y Gases, el Certificado de Revisión de la DIJIN y la Tarjeta de Operación. También, te brinda datos del Certificado de Desintegración Física, las Limitaciones a la Propiedad y las Garantías a Favor DE.
A través de RUNT no solo puedes consultar la información previamente mencionada; sino que además, puedes acceder a información específica sobre los registros relacionados al tránsito que hacen vida en el país. Por lo cual, lo ideal es que estés inscrito y de forma frecuente realices las consultas que te permitirán mantenerte al día y llevar a cabo tus trámites sin ningún problema.
Este Registro Único Nacional de Tránsito está conformado por 11 registros diferentes, los cuales se encargan de administrar información relacionada al sector tránsito y transporte del país. En este sentido, dichos registros son los siguientes:
Vale acotar que estos registros pertenecen al actor ciudadano.
Esta institución cuenta con una normativa específica que se encarga de manejar resoluciones, emitir decretos, hacer valer leyes, dar conceptos y gestionar circulares. Todas estas tienen como propósito resguardar el buen funcionamiento y seguridad del sector tránsito en todo el país. Vale acotar que, algunas de las últimas resoluciones emitidas son:
Resolución 1080 de 2019: Está en pie de un reglamento técnico a través del Ministerio de Transporte, el cual tiene como propósito exigir el uso de cascos protectores en el uso de motocarros, motocicletas, cuatrimotos y demás vehículos similares.
En cuanto a las leyes, algunas de las más exitosas son las mencionadas a continuación:
Ley 1696 de 2013: A través de esta ley se dictan disposiciones penales que tienen como objetivo sancionar a aquellos conductores que manejen bajo influencia del alcohol y otras sustancias similares o psicoactivaspsicoactivas.
Hay varias instituciones que se encargan de gestionar lo referente al tránsito nacional. Una de ellas, es el RUNT de la cual te hablamos más arriba y otra que sin duda alguna también es importante es el SIMIT.
El Sistema Integrado de Información Sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Transito conocido principalmente por sus siglas SIMIT, es una institución del Gobierno Nacional que tiene como propósito registrar, almacenar y gestionar todo tipo de información referente a las infracciones y multas de tránsitos cometidas en el territorio nacional. Asimismo, ellos también ofrecen información respecto a cómo pagar multas o infracciones de tránsito a través del Internet. De esta manera, si estás interesado en conocer si te han impuesto alguna multa o infracción y quieres saber cómo pagarla, debes estar atento tanto a la información que te vamos a presentar a continuación como a nuestros post que hablan directamente del SIMIT. ¡Adelante!
Tal como te mencionamos más arriba, el SIMIT es una herramienta que te ayuda no solo a verificar si tienes o no multas o infracciones de tránsito; sino que además, ellos te permiten realizar el pago de dicho comparendo a través de su sistema en Internet de manera segura. Pero para ello, lo primero que debes hacer es Consultar SIMIT por Cédula a través del siguiente paso a paso:
Una vez hayas llevado a cabo el procedimiento anterior, verás todos los detalles referentes a si posees o no multas, infracciones o comparendos de tránsito. Vale acotar que, también te indicará cómo debes realizar el pago de las mismas en el caso de que tengas alguna impuesta.
Sí luego de haber realizado tu Consulta SIMIT por Cédula o tu Consulta SIMIT por Placa podrás notar si tienes comparendos pendientes. Estos los deberás pagar tan pronto como puedas.
Ten presente que, es común que como conductor cometas infracciones de tránsito. Sin embargo, lo ideal es que las pagues a tiempo y que aprendas de ellas; para que así, no se vuelvan a repetir. Ten en cuenta que realizar el pago de las mismas es bastante sencillo. Para ello, no necesitas salir de casa sino que lo puedes hacer a través de tu computadora o de tu teléfono celular.
Si realizaste tu Consulta SIMIT y verificaste que tienes comparendos pendientes; estos lo puedas pagar siguiendo este paso a paso:
Siendo el SIMIT una institución de gran importancia para el sector transito que hace vida en el territorio nacional, ellos te ofrecen diferentes medios de atención por los cuales puedes comunicarte en cualquier momento por si tienes alguna duda o quieres recibir atención directa. Como tal, los canales de comunicación son:
Si quieres llamar a la línea gratuita nacional del SIMIT, lo deberás hacer en horario de oficina. Y si escribes al correo electrónico o te comunicas a cualquiera de las redes sociales de esta institución, tendrás que esperar una respuesta que se ofrece también en horario de oficina.